
Proyecto Ondas del Putumayo
El departamento de Putumayo tiene el importante reto de impulsar cambios que posibiliten la obtención de soluciones para los problemas sociales, económicos y ambientales que enfrenta en la actualidad. Para lograrlo, deberá fortalecer sus capacidades en materia de ciencia, tecnología e innovación -CTeI-, teniendo en cuenta que los impactos de tales transformaciones son observables en el mediano y largo plazo. Por lo tanto, reconoce la necesidad de que los niños y jóvenes asuman, desde ahora, un papel activo en el desarrollo de iniciativas que contribuyan a la consolidación de la vocación científica de este próspero territorio.
En consecuencia, la Gobernación de Putumayo decidió realizar una nueva versión del Programa Ondas, estrategia de Colciencias para contribuir al fortalecimiento de la cultura ciudadana y democrática en CTeI, por medio del involucramiento, tanto del estudiantado como del profesorado, en temas de innovación y apropiación social y productiva del conocimiento.
En esta oportunidad, la ejecución estará a cargo de la Corporación Interuniversitaria de Servicios -CIS-. Partiendo de los aprendizajes de las versiones anteriores, se pretende: i) dar mayor alcance a las buenas prácticas alcanzadas hasta la fecha, ii) agregar valor a través de didácticas de amplio alcance y cobertura, iii) construir un ambiente y brindar un equipamiento científico adecuados para estimular el pensamiento creativo e innovador de la población beneficiaria, y iv) desarrollar prácticas científicas, atendiendo los lineamientos que para tal fin ha definido Colciencias.
En términos concretos, se espera estimular la vocación científica de 15.960 niños y jóvenes de los 13 municipios de Putumayo; conformar hasta 480 grupos Ondas y desarrollar 1.440 proyectos. Así mismo, se movilizarán 721 maestros acompañantes, se beneficiarán 297 sedes educativas y se realizarán 50 eventos que conciten la participación de los actores y contribuyan a la apropiación social en los niveles municipal, departamental, regional, nacional e internacional.
El presente documento recoge los lineamientos para el acompañamiento a los grupos de investigación (COLCIENCIAS, 2018) y propone una guía para orientar las diferentes etapas que deberán llevarse a cabo para lograr las metas planteadas anteriormente. A continuación, se describe de manera resumida, cada una de las fases y etapas que comprende dicha guía:
Fase preliminar: planeación general y convocatoria
- Planeación operativa, logística y administrativa
- Convocatoria
Primera fase: planeación del proyecto
- Etapa 1. Conformación del grupo de investigación
- Etapa 2. De las preguntas al problema de investigación
- Etapa 3. Establecer el camino
Segunda fase: desarrollo del proyecto
- Etapa 4. Diseño de instrumentos
- Etapa 5. Recolección de la información
- Etapa 6. Organización y sistematización de la información
- Etapa 7. Interpretar los datos y escribir los resultados
Tercera fase: comunicación de los resultados de la investigación
- Etapa 8. Compartir la solución
- Etapa 9. Difusión de los resultados
Procesos transversales y permanentes
- La comunicación de los avances
- La sistematización del proceso
- La construcción de comunidades de aprendizaje
Cada una de las etapas y fases mencionadas se desarrollan ampliamente en el cuerpo del texto, de manera que éste servirá de apoyo para estructurar los proyectos de investigación, así como para consignar la información de su ejecución. Quien lo use, podrá consultarlo y alimentarlo a medida que vaya avanzando en la ruta del Programa Ondas.